miércoles, 22 de octubre de 2014

La foto de la semana

Una nueva edición de la foto de la semana nos lleva al convento de las Carmelitas Descalzas de Sabiote, o más bien antiguo convento de las Carmelitas, como lo llaman allí. 

Disfruto mucho con esta foto y sobre todo porque se trata de un espacio rehabilitado y puesto al servicio de la ciudadanía y de los visitantes, cosa de la que otros lugares deberían aprender.

Muchas gracias a todos los que habéis mostrado vuestro gusto con esta foto y espero que la sigáis disfrutando.




lunes, 20 de octubre de 2014

Hoy han empezado los trabajos de demolición de la antigua Cárcel de Úbeda.

Utilizando dramáticamente la frase "la espada de Damocles se cierne sobre ella", hoy han empezado los trabajos de demolición de la antigua Cárcel de Partido de Úbeda. 


Poco importa la estética del edificio, poco importan los movimientos sociales, poco importan que haya iniciativas públicas para darle la declaración que se merece; parece que las prisas por evitar su salvación han hecho que la empresa no se demore en iniciar su destrucción.

No se confunda el lector, no reprocho a la empresa que cumpliendo con el pliego de condiciones esté realizando su trabajo, estoy culpando a la administración que no ha hecho por donde evitarlo hasta ver la resolución y si verdaderamente puede ser catalogado como merece.

Una lona de rafia ha sido colocada para evitar que desde el exterior podamos ver sus avances, no obstante hemos podido ver como la excavadora trabaja, como los techos de uralita son retirados por personas ataviadas con mascarillas; quizás la lona evite que veamos la barbarie económica en  todos los sentidos.

La única maldición de este edificio, es haber sido concebido en lo que aquel tiempo eran las afueras, como disponía la tradición para una cárcel, y no haber sido construído en el casco histórico donde edificios con menos elegancia e historia, conviven con obras de Vandelvira, sin que a nadie le importe lo más mínimo. ¿Qué hubiera pasado si la hubiesen hecho al lado del hospital de Santiago o en pleno casco histórico? Esto me plantea una cosa muy triste y es que el patrimonio de Úbeda nunca se va a incrementar con nuevos edificios monumentales y las zonas nuevas nunca vamos a formar parte de la historia valiosa de esta ciudad. 


Un contenedor rojo en su puerta, preparado para recoger su historia, se lleva con él mi voz y vivencias de niño, de la que sus paredes son testigos y poco a poco el alma de un MONUMENTO, con todas sus letras, se apaga para que los intereses económicos, se vean saciados sobre el patrimonio de los ciudadanos.

¡Qué pobre es el concepto de la historia de quienes nos gobiernan, no consiguiendo incrementar su catálogo!

miércoles, 8 de octubre de 2014

La foto de la semana

Esta semana nuestros votantes en el twitter https://twitter.com/JAENrincones se quedan en Úbeda y nos han elegido esta vista, de la Plaza de Andalucía por la noche.


Muchas gracias por vuestros votos y espero que la sigáis disfrutando, tanto en nuestro blog como en el blog Rincones de Jaén ¡nos vemos!

lunes, 6 de octubre de 2014

Visitamos el mosaico de los amores tras su puesta a la vista


Siendo sinceros, estamos ante una apuesta inteligente en cuanto al turismo de la provincia se trata. Uno de los hallazgos más importantes de la arqueología romana es sin duda este gran mosaico, de más de 750.000 teselas que representa entre otras cosas los pasajes mitológicos del juicio de Paris, y que recibe el nombre de mosaico de los amores porque en el se representan unos cupidos, o "amorcillos" realizando diversas formas de caza.



Su puesta en valor se ha hecho esperar, pero al final y gracias a una cubierta a dos aguas, se ha podido poner a la luz mostrando el esplendor de su construcción, suelo de la sala principal de un importante edificio.


Muchos son los hallazgos que Cástulo está teniendo, sin duda fruto de su abandono y de la importancia que tuvo, pues en un yacimiento no es normal la magnitud de elementos que están apareciendo, no solo en cuanto a mosaicos, sino a objetos muebles, como la famosa patena que ha hecho su aparición recientemente y que constituye una impresionante muestra del arte cristiano en la península.




El trabajo que Forum MMX está realizando es sin duda envidiable, rescatando el pasado de una de las ciudades más importantes del mundo ibero-romano no solo en sus aspectos más señoriales, sino en sus aspectos más cotidianos, lejos de la semejanza con los "cazatesoros" con los que la gente confunde el noble oficio del arqueólogo, no buscando el objeto sino el hecho, la historia; rescatarla de su oscuridad, con rigor, con seriedad y con un gran espectro que nos permite saber lo que pasó en este gran lugar.