viernes, 8 de febrero de 2013

Úbeda: Santo Domingo, San Lorenzo y San Pedro

Durante el pasado mes y principios de este una serie de novedades han salpicado la historia de la conservación del patrimonio de la ciudad de Úbeda. Esos hitos han sido las actuaciones diversas y los acuerdos llevados a cabo por algunos colectivos con respecto a dos de los templos propiedad de la diócesis de Jaén, la Iglesia de Santo Domingo, actualmente usufructuada por la Unión de Cofradías de la Semana Santa de Úbeda y la Iglesia de San Pedro, en estado de cierre tras la re-apertura de la Iglesia mayor de Santa María de los Reales Alcázares.

Con respecto a Santo Domingo, el mal estado de conservación de su campanario hizo peligrar la estructura de forma que se iniciaron unos obras para consolidar el mismo que no han estado exentas de polémicas por haberse instalado una estructura de hierro a modo de voladizo para evitar las caídas del tejado y cascote, que según los propios responsables nos dicen que va a ser temporal aunque la temporalidad dependerá de la intervención de las obras en el interior lo cual podría ser muy a largo plazo. Diversos colectivos de la ciudad han manifestado su malestar por esta estructura que no guarda ningún tipo de criterio estético con el inmueble, así como críticas al nefasto impacto visual que esto provoca, lo cual en palabras del propio arquitecto Sergio Marín Cañavate es mejor que el impacto por desprendimiento de algunas de las tejas reutilizadas antes lluvias o heladas, siendo esta estructura según sus palabras muy usual para evitar estos desastres. Otros colectivos han criticado la falta de regulación urbanística ante este problema y por el consentimiento por parte del ayuntamiento de la misma escudándose en la temporalidad de las obras. El malestar de estos colectivos por esta estructura colocada en las dos de las cuatro caras que dan hacia espacios de tránsito urbano,



La Iglesia de San Pedro, tal y como desde hace tiempo se venía hablando, aunque el tema se dejó aparcado por no haber llegado a ningún acuerdo, según hemos podido saber, ha llegado a un acuerdo histórico en el que se ha firmado su supervivencia siendo este templo cedido a cambio de mantenimiento al hotel Palacio de Úbeda, quien realizará una labor de mantenimiento y restauración a cambio de poder usarlo para determinadas celebraciones que tengan lugar en ese hotel, siendo de uso exclusivo religioso y relacionada con los banquetes de celebración de las mismas, teniendo la diócesis por su parte el deber de habilitar a un sacerdote para tal efecto. Un acuerdo sin duda que prolonga el futuro de uno de los templos más antiguos de la ciudad.

Finalmente en la edición digital del periódico ideal de Úbeda se anuncia mediante un artículo de Alberto Román una reunión entre el consejero de Cultura Luciano Alonso y algunos colectivos para abordar el mal estado de conservación de este templo y la posibilidad de que la Junta de Andalucía intervenga para evitar su inminente ruina, de la que esperamos se obtengan buenos resultados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario