Muchos son los rincones que desconocemos de Jaén y cuando vemos un lugar monumental de estilo moderno quizás no le prestamos la atención que merece por no ser antiguo, pero debemos interesarnos y gracias a internet tenemos facilidades para conocer sitios que merece la pena ser visitados y que serían capaz de sobrecogernos e interesarnos y el hospital de los marqueses es un claro ejemplo de ello.
Cuando escuchamos el nombre de Marqueses de Linares siempre nos suena a rancio abolengo y nos viene a la cabeza una larga dinastía de señores que por conveniencia contraen matrimonio para garantizar sucesión. José Murga y Reolid, era un burgués que por apoyar a Amadeo de Saboya en su corto periplo como rey de España recibió el título de Marqués de Linares, en honor al lugar donde este hombre tenía intereses mineros y que fue enviado al extranjero a estudiar por su padre por querer a una mujer que era de casta humilde e hija de madre soltera, a la que nunca olvidó cuando regresó del extranjero y que se acabó convirtiendo en la marquesa consorte de Linares, Doña Raimunda de Osorio. Es sin duda una historia muy bella en la que el amor por conveniencia, que en esta época era la tónica, pierde ante el verdadero amor.
Nunca tuvieron hijos pese a las leyendas y parte del patrimonio fue destinado a obras de caridad, manteniéndose una de estas obras en Linares, donde fundaron un hospital de beneficencia que sigue siendo un asilo regentado por las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul.
Relicario de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac
Antiguo Paritorio
El lugar donde murió Manolete, aquel 28 de agosto de 1947, fue concebido por sus benefactores como un lugar para atender las miserias tanto de los pobres como de los mineros que padecían terribles enfermedades en las condiciones más inhumanas de trabajo; pero además fue un lugar cristiano reflejo de la piedad de estos cónyuges que ejercería la función de mausoleo con forma de Iglesia y con una tumba en cripta reflejo de las que otros grandes señores realizaron en el pasado, realizada en mármol y bronce y que nos muestra a los marqueses en el sueño eterno repensando para la vida eterna.
Las esculturas realizadas por Lorenzo Coullat Valera de una calidad excepcional nos muestran la piedad cristiana, la caridad y la esperanza en la vida eterna que se materializan alegóricamente en el sepulcro y que cuenta con un espacio con los santos onomásticos de los marqueses.
José Murga y Reolid y Raimunda de Osorio
La representación de la la caridad con el pobre
La caridad con los niños de los humildes
La alegoría de Caridad realizada en bronce
La alegoría de la Fé
La alegoría de la Esperanza
Ángel custodio del sepulro
El durmiente y piadoso marqués de Linares
San Raimundo, santo Calatravo y como
su orden, monje guerrero, Santo onomástico
de Dª Raimunda de Osorio
San José, santo onomástico de José Murga
y Reolid, I Marqués de Linares
La capilla es una joya neogótica de gran belleza en dos pisos y que actualmente funciona como auditorio.
En resumen un sitio para visitar que constituye un hermoso rincón de Jaén y para los amantes de lo taurino, el lugar de la muerte de uno de los grandes mitos del toreo, Manolete.
Camilla donde fue llevado Manolete
No hay comentarios:
Publicar un comentario