Durante el mes de Junio en la revista la muralla se ha podido contemplar este artículo sobre Úbeda y la decoración interior de la Fuente de la Plaza Vázquez de Molina, espero que os guste:
"Una decoración para una fuente
Muchas
veces nos hemos deleitado con la embrujadora imagen de postal que ofrece la
vista de la plaza Vázquez de Molina con la capilla del Salvador de fondo y la
fuente delante, jugando de mil maneras para conseguir la foto perfecta.
Sin
duda la fuente confiere a la plaza un encanto especial, aunque bien es cierto
que no pertenece a la misma, sino que fue insertada años después del incendio
que asoló el palacio de Francisco de los Cobos en el primer tercio del siglo XX,
lugar donde originariamente fue colocada, dado que la fuente fue un regalo de
la República de Venecia al secretario imperial, símbolo de distinción y
complacencia de la Serenísima con nuestro secretario imperial y que en sí
constituye un regalo único y reservado solo a las personas con poder.
Tenemos
que tener en cuenta que los que le dieron forma a este regalo tuvieron en
cuenta no solo que debía ser tratada con esmero, sino el lugar donde iba a
estar colocada, utilizando una esmerada decoración, adecuada para el entorno
renacentista en la que iba a ser colocada; un patio renacentista típico, como
el que se puede visitar en el parador de turismo o en el ayuntamiento de Úbeda,
de doble galería arcada y columnas marmóreas, símbolo del lujo y de la
distinción en el que esta fuente encajaría.
Tenemos
que entender que la decoración, es un factor a tener cuenta en el arte
veneciano, en elementos como este que deben aportar grandeza al entorno y en el
que todos los detalles deben de estar cuidados y en este caso es así, pues
contiene una riquísima decoración escultórica que hacen que la fuente en sí se
la pueda llamar monumento.
Sin
duda la mayoría de estos datos no os serán ajenos, pero hay uno que muy poca
gente conoce y que quiero compartir con vosotros, ya que cuesta mucho trabajo
verlo y en el que tenemos que destacar que estaba previsto que desde la planta
superior del patio, se pudiera observar el interior de la fuente con decoración
y en la taza superior podemos encontrar una selección de animales acuáticos
tales como ranas, serpientes y cocodrilos, que nos muestran la vinculación del
arte con el elemento acuático y que es uno de los detalles más ocultos que este
monumento tiene para ofrecernos.
Si
situación hace casi imposible que podamos ver estos detalles, y conseguir fotos
de estas esculturas es demasiado arriesgado pues implicaría el riesgo de caer
en el interior de la fuente o incluso de golpearnos con la taza superior, lo
cual no os recomiendo, pues los escultores eligieron estos motivos por su
sencillez para imitar a animales reales y que pareciera que los hubiese de
verdad en esta fuente, por lo que la sencillez debía ser un punto a tener en
cuenta y así se plasmó.
No
obstante he conseguido alguna foto que comparto con vosotros para que podáis
verlos.
Espero
que este detalle os sirva para conocer el encanto de este elemento tan
cotidiano en la imagen de los ubetenses y tan espectacular y digno de
admiración para las personas que nos visitan.
Nos
vemos en el próximo número de la muralla."
Manuel Jesús Lizana
Expósito
Licenciado en Historia.